El futuro de la carrocería: concesionarios y aseguradoras
Sevilla, 14 de junio de 2017
La correcta gestión del área de carrocería en una concesión se ha convertido en una necesidad de primer orden, al ser esta una parte del negocio con una incidencia cada vez mayor en la rentabilidad de este negocio.
DIRIGIDO A
Jefes de Postventa, Jefes de Taller y responsables de área que deseen desarrollar el negocio de la carrocería en su concesión.
OBJETIVOS
- Profundizar en la evolución del negocio de la carrocería en nuestro país, desde el punto de vista del entendimiento con las aseguradoras y la necesidad de que esos acuerdos sean rentables para ambas partes.
- Hacer hincapié en los estándares que busca una aseguradora en un concesionario, así como la capacidad de este para rentabilizar esta área al máximo, cambiando la mentalidad y convirtiéndose en un taller multimarca premium de carrocería.
IMPARTE
D. Victor Gámez. Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y Programa Superior de Dirección de Empresas del Automóvil por el Instituto de Empresa. 12 años de experiencia como formador y consultor de postventa de automoción.
FECHA, LUGAR, DURACIÓN Y HORARIO
14 de junio de 2017.
SEVILLA (Instalaciones de SYRSA AUTOMOCIÓN: Autopista de San Pablo, S/N. 41007.).
8 horas. De 09:00-14:00 h. y de 15:30-18:30 h.
INSCRIPCION
Importe: 225 € + IVA.
Incluye: docencia, aula, documentación y almuerzo.
La presente formación reúne todos los requisitos necesarios para su bonificación ante la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (bonificación aplicable en el momento de realizar los ingresos de las cuotas a la Seguridad Social).
CONTENIDOS
TENDENCIAS DEL MERCADO ASEGURADOR
- Cifras y principales aspectos a tener en cuenta en la relación con las aseguradoras.
- Talleres concertados: rentabilidad o ruina.
GESTIÓN DEL TIEMPO
- Indicadores clave operativos KPI’s (eficiencia, productividad, etc.).
- Estándares operativos para trabajar con aseguradoras.
- Plataformas de autovaloración e índice de reparabilidad.
- Análisis de métodos de trabajo en el taller.
CONTROL DE COSTES
- Cálculo del coste hora en la sección.
- Cálculo del potencial productivo de la sección.
- Análisis de costes medios desde el punto de vista de la aseguradora.
- Gestión de los materiales.
ENFOQUE AL CLIENTE Y SATISFACCIÓN
- Área de recepción.
- Atención y fidelización del cliente.
- Gestión de vehículos de sustitución.
- Soluciones de movilidad.